Hosting Gratis
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2014

iPhone 6 estará disponible en dos modelos de 4,7 y 5,5 pulgadas


Lo afirma ReutersiPhone 6 estará disponible en dos modelos de 4,7 y 5,5 pulgadas, con paneles fabricados por Japan Display Inc, Sharp y LG, y serán puestos a la venta con fechas de lanzamiento diferentes.



El iPhone 6 de 4,7 pulgadas sería el primero en llegar al mercado, sucediendo al actual iPhone 5S a lo largo de otoño y con el primer aniversario del teléfono actual. Por contra, el modelo de 5,5 pulgadas tardaría ‘varios meses más en llegar’, sin especificar fechas más concretas. Este retraso sería debido a las dificultades motivadas por la fabricación de paneles con tecnología in-cell(que incluye los sensores táctiles dentro del panel LCD, ahorrando espacio y permitiendo hacer el dispositivo más delgado) en ese tamaño, y muy probablemente obligaría a Apple a plantear un lanzamiento ya de cara a 2015. Precisamente ayer hablábamos de información sobre los paneles de 5,5 pulgadas QHD de Japan Display, y que podrían ser los elegidos por Apple para su teléfono de gran formato.
Por contra los paneles del iPhone 6 de 4,7 pulgadas empezarán a fabricarse en mayo, siempre según Reuters, preparándose para la distribución del teléfono al completo de cara a los meses de otoño. Se desconocen el resto de características, aunque suele ser habitual que en los meses previos al lanzamiento se vayan filtrando poco a poco las diferentes especificaciones técnicas.
La posibilidad de Apple incremente el tamaño de las pantallas de sus nuevos iPhone es algo que se lleva especulando desde hace varios años, motivado por el fuerte empuje del mundo Android y sussmartphones, cada vez más grandes, así como también por el lanzamiento de múltiples phablets que están cubriendo parte del mercado. Apple pasó de las 3,5 a las 4 pulgadas en el iPhone 5 de 2012, siendo este último el primero en incorporar la tecnología in-cell.
Que en los últimos meses de 2014 vaya a lanzarse un iPhone 6 es algo con lo que muchos contamos. Sin embargo, sí es cierto que las características técnicas son completamente desconocidas, y por ahora son todo rumores y especulaciones al respecto. Reuters es una de las primeras en dar el paso al apuntar este incremento de pantalla que, como en todas las anteriores generaciones, sólo sabremos su veracidad cuando Apple realice la presentación oficial.
Más información | Reuters

miércoles, 27 de febrero de 2013

RN-52: Audio vía Bluetooth

Recomiendaselo a tus circulos

ELECTRONICA


Del mismo modo en que el RN-41es un clásico módulo Bluetooth, que ya hemos visto y utilizado en artículos anteriores para intercambio de datos, el nuevo módulo de Microchip, con tecnología adquirida de Roving Networks, el RN-52 es el vínculo que estabas necesitando para construir cualquier enlace inalámbrico de audio, mediante la tecnología Bluetooth. Altavoces sin extensos cableados, auriculares, sistemas de comunicaciones de corta distancia (intercomunicadores) y múltiples aplicaciones podrán ser posibles con este nuevo módulo. Con entradas de micrófonos, salidas a altavoces, compatibilidad con iOSy Android, ahora puedes construir, con un simple microcontrolador y su UART, un enlace completo de audio estéreo de alta calidad ¿Te atrapa la idea? ¡Sigue leyendo entonces!

Si algo le estaba haciendo falta a nuestros experimentos electrónicos era transmitir audio estéreo mediante la tecnología Bluetooth. Ahora, con el módulo RN-52, fabricado por Microchip, bajo licencia de Roving Networks, podrás utilizar este módulo para diseñar y desarrollar tu propio sistema de altavoces inalámbricos, gracias a los beneficios que ofrece este módulo, que incorpora una pila (Stack) Bluetoothdesarrollada para proporcionar una ágil y rápida integración de cualquier microcontrolador, de cualquier marca, permitiéndote un modelo de utilización sencillo y rápido. De este modo, se favorece de una manera considerable a que los diseñadores comercialicen sus accesorios con mayor rapidez e incrementen sus posibilidades de aplicación en una variedad ilimitada de productos. La pila Bluetooth,embebida en el RN-52, incluye los conocidos perfiles SPP, A2DP, HFP/HSP y AVRCP, así como la iAP para iPhone/iPod. El RN-52 también es compatible con diversos codecsde audio como SBC, aptX®, AAC y MP3. Para acelerar aún más el diseño de gadgets, o aplicaciones que necesiten o quieran utilizar la tecnología Bluetooth, basados en elRN-52, Microchip presenta también el Bluetooth Audio Evaluation Kit que se encuentra disponible en Microchip Direct, por 130 Euros (169,95 Dólares). El módulo, por su parte, ya se encuentra a la venta en la web de Roving Networks por menos de 13 Euros.



Vista del módulo comercializado por Microchip para desarrollar aplicaciones con el nuevo RN-52

Totalmente compatible con la versión estándar Bluetooth 3.0 clase 2, lo es también con las anteriores 2.1+EDR, 1.1 y 1.0. De este modo, el RN-52 te permitirá una íntegra configuración a partir de la UART de un simple microcontrolador y te permitirá además, contar con las habituales entradas y salidas auxiliares (GPIO) para trabajar en los clásicos modos digitales como si estuvieras utilizando un RN-41 o un RN-42. Por supuesto, además cuenta con conectividad SPI y USB, la potencia de transmisión está fijada alrededor de 4dBm (2.5mW) y la sensibilidad (podría ser mejor) se ubica en -85dBm, permitiendo un enlace de unos 10 metros (mínimos y aproximados) gracias a la ganancia que le brinda su antena incorporada. Otra de las cualidades a destacar es su bajo consumo energético: menos a medio miliAmper en modo de espera (Stand-By) y 30mA típicos en un enlace normal con una posibilidad de alimentación que va desde 1.8Volts (o Voltios) hasta los 3.6Volts. Las entradas de audio poseen convertidores analógicos - digitales (ADC) Sigma-Delta de segundo orden, resultando en dos canales de idéntico funcionamiento que soportan tasas de muestreo de 8, 11.025, 16, 22.05, 24, 32 y 44.1Khz y poseen dos etapas de amplificación de entrada, de ganancias variables, que permiten utilizar entradas de micrófono o de línea. Por su parte, la etapa de salida de audio con sus correspondientes convertidores digitales – analógicos (DAC), permiten trabajar a las mismas tasas de muestreo.


Diagrama en bloques del RN-52 y dimensiones del módulo

A menos de un mes de su presentación en sociedad, aún falta mucha información y actualización de muchos datos en las hojas técnicas a las cuales podemos tener acceso, como por ejemplo la potencia de salida de audio que trae embebida y los protocolos de comunicación entre la UART de un microcontrolador y el RN-52, por citar dos simples, sencillos y necesarios datos como para comenzar a planear las futuras aplicaciones. En ellas podremos aprovechar de las ventajas que nos permitirá enlazar dos dispositivos, en transmisión y recepción, para enviar señales de audio y datos digitales, en una combinación que por ahora promete mucha acción. RN-52 deRoving Networks – Microchip, ¿Quien será el primero en aparecer en el Foro de Electrónica de NeoTeo, mostrándolo y deleitándonos con su desarrollo? Por supuesto, nosotros también estaremos atentos a comprar uno rápidamente para comenzar los ensayos y diseños y así compartir, entre todos, cada avance que la electrónica nos ofrece día a día.

Fuente:  Mario Sacco www.neoteo.com

sábado, 23 de febrero de 2013

Google Glass: Las posibilidades de las gafas de Google (vídeo)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Aunque vamos a necesitar un poco más de tiempo para eliminar de nuestras mentes a algunas de las parodias que se han hecho sobre Google Glass, lo cierto es que la demostración en vivo llevada a cabo por Sergey Brin y compañía en junio de 2012 fue excelente, y desde entonces, el interés por el Google Glass no ha hecho más que ir en aumento. En septiembre pasado fue posible apreciar cómo se ve un desfile desde la perspectiva del Glass, y ahora, Google ha decidido llevar eso mucho más allá. Si te has preguntado cómo se siente utilizar las gafas de Google, probablemente quieras ver este vídeo más de cerca.

Todo parece indicar que la espera se extenderá hasta 2014 para tener acceso a Google Glass a un precio razonable. El “acceso anticipado” para desarrolladores es lo suficientemente costoso como para limitar las unidades disponibles a quienes realmente tienen interés en crear contenido compatible. El primer vídeo oficial sobre Google Glass no fue más que un concepto, y a partir de él se instalaron varias ideas sobre el dispositivo, comenzando por su nivel de intrusión y la posibilidad de que Google vaya a insertar anuncios publicitarios, algo negado categóricamente por Mountain View. Las demostraciones de Glass en el Google I/O y en el desfile de DvF enseñan una experiencia más “limpia”, pero aún con ajustes por hacer.



En el día de ayer, Google presentó el vídeo que acaban de ver. Lo cierto es que no necesita ninguna clase de descripción adicional. Las situaciones a las que puede adaptarse Google Glass son muy variadas. No importa si son paseos extremos o momentos tranquilos en familia, Google Glass puede capturar, grabar y buscar. Lo más llamativo de todo es que las “instrucciones” disponibles en Glass son reportadas por el dispositivo mismo, y el usuario sólo tiene que nombrarlas en voz alta. “Okay Glass”cumple el rol de “gatillo”: Funciona bastante bien, pero imagino que se van a crear unos cuantos memes basados en esa frase, y probablemente se necesite un buen grado de personalización. Sería algo muy gracioso e incómodo si una persona termina activando el Google Glass de otros usuarios a su alrededor.

En estos momentos, Google está llevando a cabo una campaña que apunta a individuos “audaces y creativos” que estén interesados en probar a Google Glass, pero dicha campaña tiene varias limitaciones, comenzando por la región (solamente Estados Unidos) y el costo (hay que pre-ordenar a Glass a precio de desarrollador). Conociendo a Google, los responsables de Glass se van a tomar su tiempo con estas pruebas anticipadas. Es un proyecto de muy alto perfil, y con cada día que pasa el margen de error se hace más pequeño. Estaremos esperando.

Mercado laboral en 2045 (Robots)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Hace pocos días leí un artículo publicado por la prestigiosa IEEE Spectrum y luego de hacer una interpretación libre del texto, creo tener más interrogantes que respuestas. En pocas palabras (lo interesante está en el artículo), les puedo adelantar que el fundamento del texto gira alrededor de la incertidumbre que crea en el mercado laboral, la aparición (cada vez más frecuente) de robots que reemplazan a los humanos en puestos de trabajos que, hasta hace poco tiempo atrás, no se concebían de otra manera que “hecho por humanos”. No nos alejemos demasiado en esta introducción y pensando en que la misma línea telefónica que hoy nos trae Internet, hace una generación atrás daba trabajo a miles de millones de mujeres encargadas de comunicar los destinos entre sí, alrededor del mundo. Miles de millones de puestos de trabajos perdidos y si así comenzamos el artículo, analicemos juntos lo que puede ser el futuro cercano.

El artículo es la transcripción de una charla entre un periodista y un distinguido profesor académico en Universidad de Rice que además, dirige el “Ken Kennedy Institute for Information Technology” en esta Universidad, donde ambos tratan el tema que anunciamos en el encabezado del artículo: “los humanos, están siendo desplazados de sus puestos de trabajo por robots”. En el artículo mencionan actividades que ya están dejando a mucha (pero mucha) gente en la calle desahuciada y sin un futuro laboral. Las cajas automatizadas con etiquetas RFID en las grandes tiendas, las máquinas de limpiar los pisos, los sistemas de transporte guiados por GPS, camareras robots que traen el pedido a la mesa, el menú que está siendo reemplazado por las tabletas (tablets), las plantas de manufactura electrónica como Foxconn, o las de ensamble de piezas automotrices y una enorme lista de puestos de trabajo que no son sólo números estadísticos. Son personas; como tu padre, como tú, como tus hijos en las futuras generaciones.



El Robot encargado de la limpieza de los pisos o de los fondos de las piscinas están en pleno auge.

Muchos están muy entusiasmados, en algunos lugares del mundo, haciendo demostraciones de automóviles que se manejan solos y que son capaces de aparcar sin intervención humana, donde los GPS cargarán información de las playas de estacionamiento con vacantes y llevarán el coche sólo hasta allí, para que tú no pierdas el tiempo buscando un lugar para estacionar. Para iniciar los comentarios: ¿cómo podemos llamar a esto si fuera el titular de un periódico?: “Eficiente y seguro sistema de manejo automático, demuestra el avance tecnológico de nuestra industria”. O también podría aparecer expresando, “Millones de taxistas y choferes de camiones de carga, alrededor de todo el mundo, se quedan sin trabajo tras la adopción de los nuevos vehículos con sistemas de manejo automático. Conmoción mundial.” ¿Ambos titulares estarían hablando e informando del mismo triunfo de la tecnología?


Un vehículo que sea capaz de manejarse sólo y llegar a destino, sin intervención humana, significará una revolución en el mercado laboral del transporte

El artículo avanza y habla del reemplazo de las personas en los trabajos en el campo, con sembradoras y cosechadoras que funcionan solas, que permiten obtener mayores rendimientos con mucha menos gente y, como mencionamos antes, la lista podría ser interminable. Aunque parezca ser un laberinto sin salida, todos sabemos que hay cosas que las máquinas nunca podrán lograr. ¿Te imaginas una serie de TV hecha por fríos robots todos iguales? Sería un espanto, ¿verdad? Sin embargo, eso no quita que para ese momento, la población mundial haya sido diezmada en lo que a trabajo se refiere. Se necesitará un cambio cultural significativo y radical para comprender que habrá oficios (trabajos específicos) que desaparecerán del mercado laboral y que serán exclusividad de las máquinas. Y pasando de las máquinas trabajadoras a las máquinas que pueden darnos placer, se aborda en un momento de la charla el avance tecnológico que ha tenido la industria del automóvil. El desempeño y la comodidad se superan día a día mientras las marcas compiten palmo a palmo, ofreciendo lo mejor pero, ¿No estamos creando monstruos que contaminan más, fabricados con materiales más difíciles de reciclar? Es decir, (siguiendo con comentarios polémicos) ¿nos bajamos de estos vehículos, abandonamos su uso y optamos por medios de transportes más “ecológicos”? ¿Qué estamos haciendo? ¿Avanzamos hacia una tecnología nociva hacia nosotros mismos?


La industria automotriz fué una de las pioneras en demostrarnos que el ser humano es prescindible y hasta puede ser mejorado

La conclusión de la charla en la que se centra el artículo expresa una preocupación por el legado que estamos dejando a las futuras generaciones en materia de avanzar con tecnologías, sin importar donde está el final de esta gran Torre de Babel. Sin importar cuántos quedarán desplazados y cuán grande se hará la brecha socio-cultural entre quienes dominen las tecnologías por venir y los que no puedan acceder siquiera a ellas como consumidores. Y sobre este tópico en particular, entre los comentarios del artículo, hay un análisis realista que presenta el siguiente planteo: “Si las máquinas se quedarán con los puestos de trabajo de la gente, ¿quienes pasarán a ser consumidores?, ¿las mismas máquinas? Si no existe un público consumidor que pueda elegir entre el producto A o el producto B, no existirá la competencia, sólo un monopolio. La evolución de la IA (Inteligencia Artificial) entre las máquinas crecerá a niveles capaces de conocer datos de productos que el consumidor ignorará, razón por la cuál, siempre comprará el mismo producto, llevando a la quiebra a las demás empresas. Y la espiral destructiva seguirá hasta que queden… ¿solos?”


El grado de habilidad es tan elevado que ya pueden realizar tareas de alta complejidad

¿Hacia donde nos llevará la IA y la evolución de los Robots? ¿Se abrirá aún más la brecha entre compañías poderosas (que tengan las máquinas más eficientes) y los humildes o marginados por el sistema? Sin llegar al final del artículo, rodeado de paranoias que quizás no existan en 2045, es poco saludable entender hoy que una máquina que puede realizar el trabajo de uno o varios operarios, dejará sin trabajo a una o varias familias. Desde una vereda, es un negocio que no se puede dejar escapar, mientras que desde la otra vereda, la de enfrente, es perder la dignidad de un empleo y de un futuro. Por un lado una línea de producción que sólo requiere de uno o dos técnicos de mantenimiento, ¿y por el otro? ¿Un mercado sin consumidores, sin empleo y sin dinero? ¿El ser humano sabrá poner un límite ético a esta encrucijada que tenemos por delante? ¿Qué opinas?

Tatuajes temporales que registran actividad cerebral

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En agosto de 2011 fue posible observar más de cerca el trabajo de la Universidad de Illinois sobre circuitos flexibles, que podían ser colocados sobre la piel del usuario como un tatuaje. Ahora, quien está siguiendo la misma línea de investigación es la Universidad de California (San Diego). El hecho de que sean circuitos no invasivos genera un enorme potencial a la hora de detectar y registraractividad cerebral, por lo tanto, el proyecto buscará crear tatuajes que habiliten a una persona a controlar dispositivos con la mente, sin necesidad de electrodos y cables.

En varias ocasiones hemos oído hablar de juguetes que son controlados con la mente. También han salido al mercado ciertos accesorios que actúan como “interfaz” entre nuestro cerebro y el ordenador. Obtener una lectura clara de nuestra actividad cerebral es muy complicado. Existen proyectos que buscan crear un puente entre el cerebro y diferentes tipos de implantes, pero en la mayoría de los casos se requiere de un procedimiento invasivo riesgoso, costoso, y poco práctico. Sin embargo, los tatuajes temporales que desarrolla la Universidad de California (San Diego) están muy lejos del bisturí y el quirófano.
Lectura de actividad cerebral, sensores de temperatura, y comunicación inalámbrica. Impresionante.


Esta tecnología también está siendo desarrollada por la Universidad de Illinois. El tatuaje es en realidad un circuito flexible instalado sobre una película especial. Todo lo que debe hacer el usuario es colocarse el circuito en la piel, agregar un poco de agua, y presionar. El objetivo de la UCSD es crear una serie de “electrodos flexibles”que el usuario coloca en su frente. El circuito registra la actividad cerebral en un entorno más favorable, ya que puede adaptarse a las irregularidades de la piel, y también incorpora elementos adicionales como paneles solares en miniatura y antenas para recibir energía y comunicarse en forma inalámbrica. Dicho de otras maneras, son electrodos en miniatura que no necesitan ni cables ni gel.

El siguiente paso es desarrollar circuitos lo suficientemente complejos y sensibles como para manipular a un dispositivo a distancia. Lo primero que viene a la mente son smartphones y tablets, pero se habla incluso de controlar UAVs. También se está explorando la llamada “comunicación subvocal”. Si un circuito es colocado sobre la garganta, puede registrar las señales emitidas por el movimiento de los músculos, convirtiéndose en una especie de “micrófono” que capta lo que el usuario quiere decir sin que deba emitir una palabra. Habrá que esperar un buen tiempo para que loscircuitos flexibles lleguen a ese nivel, pero la empresa NC10 ya está comercializando esta tecnología, en la forma de monitores de metabolismo para bebés, y otros tipos de sensores.Fuente: Laboratorio de Interacción Neural UCSD

viernes, 22 de febrero de 2013

Dennis Tito quiere visitar Marte en 2018

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 Se acuerdan de Dennis Tito? 
 Es nada menos que el multimillonario que pagó veinte millones de dólares para convertirse en el primer turista espacial en abril de 2001. Sin embargo, pasar siete días y 22 horas en órbita no ha sido suficiente para este pionero, y ahora, está mirando mucho más lejos... Marte, para ser precisos. Tito ha creado el grupo Inspiration Mars Foundation, y su objetivo será enviar a dos personas en un viaje de ida y vuelta a Marte sin pisar el planeta, de casi un año y medio de duración.

En varias oportunidades, ciertas misiones específicas han llevado al espacio a personas de diferentes países, como fue el caso del periodista Toyohiro Akiyama cuando viajó a la estación Mir en 1990, o de la química Helen Sharman, que se convirtió en la primera británica en el espacio, y la primera mujer en visitar esa misma estación en 1991. Aún así, los viajes espaciales cambiaron para siempre cuando un multimillonario estadounidense llamado Dennis Anthony Tito pagó unos nada despreciables veinte millones de dólares de su propio bolsillo para convertirse de modo contundente en elprimer turista espacial. Otros aventureros siguieron la misma ruta de Tito, como Mark Shuttleworth y Richard Garriott, pero Tito fue el primero, y ahora quiere volver a ser el primero en algo mucho más arriesgado.


500 días para una visita. ¿Algún interesado?


Tito ha formado una institución sin fines de lucro llamada Inspiration Mars Foundation, y de acuerdo a su presentación oficial, la “Misión para América” buscará generar nuevo conocimiento, experiencia y momento para la siguiente gran era de la exploración espacial. ¿Y qué se va explorar? Por supuesto, se trata de Marte. Todos los planes considerados “serios” de una misión tripulada al planeta rojo han sido colocados en el congelador, pero la misión de Tito no tiene planeado llegar a la superficie, sino que será de una especie de "flyby" planetario. El año para la misión debe ser 2018, debido a que la alineación necesaria entre la Tierra y Marte no se repetirá hasta el año 2031. Lo más complicado de todo esto es que la duración de la misión está estimada en quinientos días, un gigantesco desafío físico, mental, logístico y económico.

De todas maneras, estamos entusiasmados. La nueva fundación de Tito llevará a cabo una conferencia de prensa el próximo 27 de febrero, en donde esperamos que se deje en claro una gran parte de los detalles relacionados con esta misión. En teoría, para el año 2018 estará disponible nueva tecnología, como la versión de espacio profundo de la cápsula Dragon que desarrolla SpaceX, al igual que la variante pesada de sus cohetes Falcon. La industria espacial privada se está volviendo cada vez más audaz, y aunque en estos momentos la misión no es más que un deseo, será algo extraordinario si lo logran...

Fenómeno OVNI explicado por la ciencia

Según científicos de la Universidad de Tel Aviv, Israel, muchos de los avistamientos de objetos voladores no identificados podrían ser productos de la naturaleza y pueden ser explicados mediante una rara combinación entre nubes de tormenta, electricidad, luz y – cómo no- una mente dispuesta a ver un OVNI donde no lo hay. Parece que nos vamos quedando sin misterios, sin historias acojonantes para contar por las noches alrededor del fuego.

Antes de comenzar, tenemos que recordar que se considera un OVNI a cualquier objeto volador no identificado. Es decir, si ves algo que está volando y no sabes qué es, pues es un OVNI. No hacen falta enanitos verdes asomándose por escotillas ni cabezones grises de ojos saltones abduciendo ganado para que se trate de un fenómeno de este tipo. Cuando uno ve el número enorme de reportes de OVNIs que se registran cada año, no tiene otra alternativa que suponer que hay una explicación bien terrestre para ellos.

Parece ser que muchos de los avistamientos pueden explicarse a partir de un fenómeno natural conocido como “sprites”. Los sprites son unos destellos de luz que se dan en la atmósfera como resultado de las descargas eléctricas que se producen durante las tormentas. Estas luces, que parecen danzar sobre las nubes, han sido reportadas varias veces, pero no se investigaron en profundidad hasta hace un par de décadas. Efectivamente, aunque los sprites han estado allí arriba durante millones de años, se descubrieron por primera vez y por absoluta casualidad en 1989, cuando un investigador calibraba una cámara fotográfica que utilizaba para fotografiar las estrellas.


Los sprites han estado allí arriba durante millones de años

Los científicos de la Universidad de Tel Aviv han descubierto que estos sprites se mueven a través de la atmósfera a una gran velocidad y a veces siguiendo trayectorias completamente enredadas. Esto parece coincidir con los testimonios de los que dicen haber visto OVNIs que realizan giros cerrados a altísimas velocidades. Al no tener masa (solo se trata de luz), un sprite puede hacer cosas realmente curiosas en el cielo. También explicaría la manera en que estas escurridizas (y supuestas) naves extraterrestres se esconden dentro de las nubes emitiendo misteriosos destellos que se ven desde el exterior.

El profesor Colin Price, jefe del departamento de Geofísica y Ciencias Planetarias en la Universidad de Tel Aviv, dice que las tormentas eléctricas son el catalizador de un fenómeno natural. Price y sus colegas han conformado uno de los principales equipos del mundo especializados en el análisis científico del fenómeno OVNI. Por lo pronto, Price asegura que los sprites aparecen sólo en el hemisferio norte y durante el invierno. Eso deja a los chalados de los extraterrestres un buen margen para contraatacar y retarlo a que explique los avistamientos que se producen en verano y en el hemisferio sur.


OVNI abduciendo ganado. Juro que lo vi.

Este fenómeno “se produce encima de la mayoría de las tormentas”, explica Price, “pero no los habíamos detectado hasta hace relativamente poco. Surgen muy alto en el cielo y duran sólo una fracción de segundo.” Son destellos de luz que aparecen en la atmósfera superior, entre los 70 y 110 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Esta es una altura mucho mayor a los 15 o 20 kilómetros donde se producen por lo general los rayos. “Los rayos de la tormenta aumentan la intensidad del campo eléctrico, produciendo un destello de luz que llamamos sprite”, agrega Price. La ciencia, una vez más, se encarga de quitarnos el misterio de lo desconocido.

Asteroide 2012 DA14 Trayectoria cercana a la tierra


2012 DA14

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) realizará a través de varios de sus telescopios el seguimiento del asteroide 2012 DA14, que pasará la noche del próximo viernes muy cerca de nuestro planeta, y podrá ser seguido por los internautas vía online.

La observación del asteroide, para la que se necesitará instrumentación adecuada como prismáticos o telescopios, será posible a eso de las 20.30 horas (hora canaria) y media hora antes en la Península (21.00 horas, hora local), pudiéndose consultar una guía de observación del asteroide en la página web del IAC (www.iac.es).

Desde el Observatorio del Teide, el telescopio OGS (ESA) será utilizado para retransmitir en directo por televisión y a través del canal de la ESA en Livestream.com. También podrá seguirse a través del proyecto europeo de ciencia ciudadana GLObal Robotic Telescopes Intelligen Array for e-Science (Gloria) a través de la red.

Miquel Serra, investigador del IAC, ha detallado que las observaciones se llevarán a cabo desde diez telescopios ubicados tanto en los observatorios del IAC en Canarias como en distintos puntos de la Península. La retransmisión, que empezará el viernes a las 19.00 horas (hora local canaria), podrá seguirse desde los portales sky-live.tv y live.gloria-project.eu.

El asteroide 2012 DA14, de entre 40 y 50 metros de diámetro, transitará a unos 27.700 kilómetros de la superficie terrestre a una velocidad cercana a los 28.000 kilómetros/hora. Con todo, será el asteroide que batirá un récord en cercanía a la Tierra desde que se pueden predecir las órbitas de estos objetos. De hecho, atravesará el cielo a una distancia menor que la de muchos satélites geoestacionarios, que orbitan a unos 35.800 kilómetros.

"Si la Tierra fuera una pelota de tenis de 6,7 centímetros, la Luna sería una canica de dos centímetros situada a dos metros de distancia. El asteroide, a esa escala, pasará a tan sólo 14 centímetros de nuestro plantea", aclara el astrofísico del IAC Alfred Rosenberg, quien añade que la 'roca' "no será visible a simple vista", pues sería como "intentar ver un trozo de carbón del tamaño de un balón de balonmano a cien kilómetros de distancia".

LA HISTORIA DE 2012 DA14

2012 DA14 fue descubierto el 22 de febrero de 2012 y tiene sello español, ya que fue en La Sagra (La Sagra Sky Survey), un observatorio robotizado ubicado en la sierra de Granada, donde se observó por primera vez. El asteroide pasaba, de esta manera, a engrosar al registro de NEO --acrónimo de Near Earth Objects-- que la comunidad científica trata de localizar y monitorizar.

Según explica Rosenberg, "hay NEO de todos los tamaños: la mayor parte de los asteroides de grandes dimensiones han sido localizados y cada vez son más los cuerpos medianos y pequeños que pasan a engrosar la lista".

EL IMPACTO DE UN ASTEROIDE

Para valorar la peligrosidad de un asteroide, según explica el astrofísico del IAC, hay que analizar su masa y la velocidad relativa a la Tierra en el momento del choque, es decir, la energía cinética con la que impacte.

Rosenberg apunta que, si bien depende de las características particulares, en términos generales un asteroide de 50 metros o menor causaría daños relativamente pequeños, similares a los ocurridos en Tunguska (Rusia) en 1908. Además, matiza que tres cuartas partes del planeta son océanos y hay grandes extensiones poco pobladas, por lo que probablemente no causaría grandes daños.

A la hora de hablar de impactos de asteroides, el investigador del IAC dice que la pregunta no es tanto si ocurrirá o no, sino cuándo, pues el polvo interplanetario "cae sobre nuestras cabezas continuamente".

De hecho, aclara que no es infrecuente que piezas de unos pocos centímetros o algo más de un metro lleguen al suelo terrestre. Los asteroides realmente peligrosos --de un kilómetro en adelante-- alcanzan la Tierra en contadas ocasiones. La última vez que cayó un asteroide de unos diez kilómetros de diámetro, hace 65 millones de años, provocó la extinción del Cretácico-Terciario, que fue un periodo de extinciones masivas, incluidos los dinosaurios.

BUSCANDO ASTEROIDES

Como relata Rosenberg, la búsqueda de asteroides de forma sistemática comenzó a mediados de la década de los 90. "La robotización de telescopios, la aparición de cámaras mayores, más sensibles y rápidas, la observación en rangos del espectro más convenientes o los telescopios situados en el espacio han facilitado la tarea de encontrar y estudiar estos escurridizos objetos", señala el investigador.

Cae Meteorito en Rusia [Más Inf.]


Viernes 15 Febrero 2013 Meteorito causa mas de 700 heridos por la onda expansiva.

La información recopilada sobre el meteoritoque el pasado 15 de febrero explotó en la atmósfera en la vertical de los Montes Urales, en Rusia, y que dejó un millar de heridos por la onda expansiva, permite a la ESA considerarlo ya el de mayor nivel registrado en más de un siglo. Registros de vídeo indican una trayectoria noreste a suroeste con un ángulo pequeño de 30 grados sobre la horizontal.
La velocidad de entrada se estima en alrededor de 18 kilómetros por segundo, es decir, más de 64.000 kilómetros por hora. Según los cálculos de Peter Brown de la Universidad de Western Ontario (Canadá), a partir de las ondas sonoras extremadamente baja frecuencia detectadas por una red global, se ha estimado que el objeto medía unos 17 metros de ancho, con una masa de 7.000 a 10.000 toneladas cuando chocó con la atmósfera.
Explotó con una fuerza de cerca de 500 kilotones de TNT --unas 30 veces la energía liberada por la bomba atómica de Hiroshima-- a alrededor de 15 o 20 kilómetros por encima del suelo.
Con el nivel actual de comprensión de los objetos cercanos a la Tierra, se espera que eventos de esta magnitud puedan producirse una vez en periodos que abarcan entre varias de decenas de años a 100 años.
La trayectoria, ubicación de la entrada en la atmósfera y el tiempo de separación entre los dos sucesos indican que el objeto de Rusia no estaba relacionado con el asteroide 2012 DA14. Muchos medios de comunicación informaron de que una explosión en el aire causó la rotura de ventanas y algunos daños estructurales en el centro de la ciudad de Chelaybinsk.
Normalmente, los daños comienza a ocurrir cuando la presión atmósférica aumenta cinco veces sobre la normal a nivel del mar. Un daño generalizado en ventanas puede producirse cuando se alcanza entre 10 y 20 veces ese valor.
A medida que la bola de fuego y explosión progresó a lo largo de una trayectoria poco profunda, la onda de choque cilíndrica se habría propagado directamente al suelo y habría sido intensa.
La parte terminal de la explosión probablemente ocurrió casi directamente sobre Chelyabinsk. Este fue quizás el factor más grande para el daño producido por la explosión.

jueves, 21 de febrero de 2013

Datos sobre el meteorito caido en RUSIA



Más noticias sobre el meteorito caido en RUSIA Cheliábinsk en los Urales el día 15/02/2013, y el paso del asteroide 2012 DA14.

Éste enlace es solo de audio, pero muy interesenante.